jueves, 26 de diciembre de 2013

Una carta emocionante


Chipiona, 12 de diciembre.

Querido Roberto,

Te escribo esta carta para pedirte perdón por lo sucedido días atrás, nunca debería haberte puesto aquel calzo, lo siento mucho, aunque puede que te hayan contado varias versiones de por qué lo hice, quiero ser yo mismo el que te diga la verdadera, aunque me cueste un poco de trabajo reconocerlo, me enamoré de Ana, no lo pude evitar, y en un ataque de ira, se me ocurrió lo del calzo, para que quedaras en ridículo delante de ella, y ahora mírate, estás con la pierna escayolada. Espero que algún día me puedas perdonar.

Un abrazo, espero que te mejores.

Miguel.


lunes, 9 de diciembre de 2013

Abraham Stoker




Abraham Stoker, más conocido por su seudónimo, Bram Stoker, nació el 8 de noviembre de 1847, y murió el 20 de abril de 1912, a los 64 años.
Fue un novelista y escritor irlandés, también fue autor, sobre todo, de relatos fantásticos y de terror que solía escribir de noche.
Estudió matemáticas porque tenía un gran interés por la ciencia, pero también le interesaban el ocultismo y los fenómenos extraños.
Es conocido principalmente por su obra Drácula, para la que investigó sobre la leyenda de los vampiros.

Algunas de sus obras fueron:

-Drácula.
-Miss Betty.
-The Man.
-La dama del sudario.
-La guarida del gusano blanco.
-The Snake's Pass.
-The Mistery of the Sea.

Y muchos más...


lunes, 18 de noviembre de 2013

Roald Dahl



Roald Dahl nació en Cardiff el 13 de septiembre de 1916, y murió en Oxford el 23 de noviembre de 1990.

Fue un novelista y autor de cuentos  de descendencia noruega, famoso como escritor para niños y adultos. Interesado por la acción y la aventura, se alistó de joven como aviador y trabajó en varios países de África.

Tuvo cuatro hijos a los que contaba los cuentos que se inventaba y por eso es uno de los autores más famosos de la literatura infantil y juvenil.

Hizo cine, televisión, teatros, guiones, autobiografías, poesía y novelas.

Algunas de sus obras son:

-James y el melocotón gigante.

-Charlie y la fábrica de chocolate.

-Matilda.

-Los Cretinos.

-Danny el campeón del mundo.


Y muchas más.







  

domingo, 6 de octubre de 2013

Relación entre San Francisco y Francia





*La relación entre San Francisco de Asís y Francia, es que su madre, (Pica de Bourlemont) era de origen Francés, y que su padre, (Pietro di Bernardone), era vendedor de telas, e iba mucho a Francia a comprarlas para luego volver a venderlas. El tiempo que se llevaba su padre en Francia, normalmente solía ser bastante, y en una de esas veces, nació San Francisco, al cual cuando lo bautizaron le pusieron por nombre Giovanni di Bernardone (Juan), pero cuando Pietro llegó de su viaje por primera vez con “Juan” nacido, le solía decir: “Mi francesito”, este mote, que en italiano es “Franchesco”, y en español “Francisco”, se le quedó hasta ser mayor, y de ahí viene Francisco de Asís.

* La relation entre saint François d'Assise et la France, c'est que sa mère, (Pica Bourlémont) était le français, et que son père (Pietro di Bernardone), était un marchand de tissu, et est allé loin en France pour acheter puis les revendre. Le temps qu'il a fallu à son père en France, normalement utilisé pour être jolie, et un de ces moments, est né à San Francisco, où il a été baptisé quand il a été nommé Giovanni di Bernardone (John), mais lorsque Pietro est arrivé de son voyage en première fois avec "John" , il avait l'habitude de dire: «Mon Frenchie», ce surnom, qui en italien est "Franchesco" et en espagnol "Francisco", il devait être augmenté, et donc vient-François d'Assise .