jueves, 18 de junio de 2015

MODULE 8: JEANNE




¿Por qué gira la Tierra? 
¿Hay vida en otro planeta? 
¿Te planteas estas preguntas? 
¡Yo, sí! Y quiero encontrar las respuestas.
 Los descubrimientos, ¡son mi pasión! 
Soy Jeanne, ¡la futura científica!


lunes, 15 de junio de 2015

CARLO COLLODI




Carlo Lorenzini, más conocido como Carlo Collodi, nació el 24 de noviembre de 1826 en Florencia, Italia, y murió el 26 de octubre de 1890.
Este autor italiano empezó trabajando como periodista y llegó a fundar un periódico satírico. Decidió más tarde dedicarse a la literatura infantil y escribió también numerosos textos escolares. Su obra Pinocho es un clásico de la literatura, aunque él murió antes de conocer su éxito. 
Escribió con el seudónimo de Collodi (lugar de nacimiento de su madre).
A partir de 1877 se dedicó a la creación literaria infantil, con sus series de cuentos educativos sobre Gianettino (Juanito), siete volúmenes, el último de los cuales apareció en 1890. 
En  julio de 1881 en el semanario para niños Giornale per i Bambini, con el título de Storia di un Burattino ("Historia de un muñeco") aparece Pinocho. 
En 1883 se publicaron Las aventuras de Pinocho, volumen que reunía las series del muñeco. Su autor fue el primero en escribir pensando en la psicología de los niños, sus gustos y costumbres, tratando de enseñar y entretener con la lectura.







viernes, 22 de mayo de 2015

MI JORNADA DEL VIERNES





Sí, soy yo, mi dueña me tiene siempre colgada detrás de la puerta, y sólo me utiliza para casos especiales, supongo que será porque me quiere mucho, pero la verdad que cada vez que me utiliza, me deja muerta, ¡siempre me llena hasta arriba! Soy un poco rara, pero a ella le gusto, tengo “manchas” de tonos morados y blanco, tengo un compartimento más pequeño por fuera, y soy bastante amplia. Los padres de ella se encargaron de prepararle todo y llenarme de bocadillos y bebidas. Mi dueña me cogió con mucho entusiasmo y nos fuimos en dirección al colegio, sobre las 8:15. Allí, la escuché hablar con varias personas de su edad, supongo que eran sus compañeros de clase. De repente sonó un timbre, ¡no veas el susto que me llevé! Sentí como ella andaba a paso ligero para poder llegar a su clase, donde también pude alcanzar a oír la voz grave de un hombre, pensé que era el maestro, y efectivamente, lo era. Rezaron un Padrenuestro y un Avemaría y todos se fueron para el bus, yo la verdad es que tenía miedo, no me gusta ir en el departamento de la zona de debajo en este vehículo, y menos con un montón de mochilas más, pero me llevé una sorpresa al ver que ella me subía para arriba, y me colocaba encima de su asiento. El viaje fue muy ameno, todos se pudieron a cantar desde sevillanas hasta reguetón, incluso algunas se arrancaron a bailar. Por lo que me enteré de lo que dijo el maestro, deberíamos haber estado en la Mezquita a las 12:00, pero nos atrasamos por atasco, ya que una entrada a Córdoba estaba cortada, y era la que debíamos coger, de todas formas, no llegamos mucho más tarde.
Entramos al patio interior, ya iba a la espalda de mi dueña, hubo el tiempo justo para que me abriera un par de veces, bebiera algo de coca-cola, sacara el móvil, se hiciera un par de fotos con sus amigas y metiese todo otra vez, para irse a dentro. La verdad, es que allí se estaba muy a gusto, y más, después de la calor de afuera. Yo de eso no entiendo, pero ví que a mi dueña lo que más le gustó fue el Miihrab, y a mí, el tesoro, ¡era precioso! Después de llevarnos un rato allí dentro, llegó la hora de salirse, y era prácticamente la hora del almuerzo. Los maestros les dijeron a los alumnos que tenían hasta las 5 de tiempo libre, ya que a esa hora cruzarían el puente romano para ver la torre de Calahorra. Poco después de que dijeran eso, mi dueña me dejó a caer a la sombrita, y empezó a sacar cosas de dentro de mí: bocadillos, bebidas, etc., Se llevó toda la hora de la comida de cachondeo con las amiguitas, ¡no se callaban! Cuando terminaron, nos cogieron de nuevo, nos pusieron en sus espaldas, y empezaron a andar. Se recorrieron el centro de Córdoba, entrando en todas las tiendas y heladerías, pero lo mejor fue cuando llegaron de nuevo a la Mezquita, (sitio en el que habían quedado con los maestros), que se encontraron con un grupo de franceses, con los que se llevaron un rato hablando, y con los que también se hicieron fotos, ¡están locas!
Llegó la hora del encuentro, y allí se estaban los maestros, cruzaron el puente y vieron la torre. Justamente al lado, había un hombre que escribía el nombre que le dijeses en árabe, le pareció un buen recuerdo y le encargó dos: el suyo y el de su hermana. Al acabar este detalle, tuvieron que irse corriendo al autobús, que las estaba esperando. La vuelta se me hizo muy larga y pesada, a pesar de llevar menos cosas, iba muy cansada. Llegamos sobre las 9, y mi dueña estaba deseando bajarse, y nada más que lo hizo, le dio un gran abrazo a su hermana y a sus padres. Cuando llegamos a casa, le dió a su hermana pequeña los recuerdos que le había traído, me vaciaron, y aquí sigo, colgada detrás de la puerta de su cuarto, preparada para otra aventura...




martes, 28 de abril de 2015

COCO CHANEL


Coco Chanel, seudónimo de Gabrielle Chasnel nació en Saumur, Francia, el 19 de agosto de 1883, y murió en París, el 10 de enero de 1971. Fue una diseñadora de alta costura francesa, fundadora de la marca Chanel. Es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.
Produjo una ruptura con la opulenta y poco práctica elegancia de la Belle Époque y creó una línea de ropa informal, sencilla y cómoda. Se consolidó también como diseñadora de bolsos, perfumes, sombreros y joyas. Su famoso traje sastre femenino de tweed ribeteado se convirtió en un icono de la elegancia femenina, y su perfume Chanel Nº 5 es un producto mundialmente conocido.
Criada en un orfanato de monjas, fue conocida por su firme determinación, ambición y vitalidad que aplicaba a su vida profesional y social. Alcanzó éxito como empresaria y prominencia social en la década de 1910 gracias a los contactos que le ofrecía su trabajo. Altamente competitiva, su personalidad oportunista la llevó a tomar decisiones cuestionadas que generaron controversia y dañaron su reputación, especialmente su posición durante la ocupación alemaana en Francia,



en la Segunda Guerra Mundial.
Las crisis económicas y su vínculo con las operaciones nazis en tiempos de guerra afectaron seriamente a su compañía y su imagen. Sin embargo, logró reabrir su empresa en 1954, tras lo cual obtuvo un renovado éxito especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido, hasta su muerte en 1971.




Coco Chanel Gabrielle Chasnel pseudonyme né à Saumur, France, le 19 Août 1883, et mort à Paris le 10 Janvier, 1971. Il était un créateur de haute couture française, fondateur de Chanel. Ce est le seul créateur de mode qui figurent dans la liste des 100 artistes les plus influents du magazine Time.
Était une pause dans l'élégance opulente et peu pratique de la Belle Époque et a créé une ligne de sport, vêtements simple, confortable. Il a également été établi que les sacs à main de luxe, des parfums, des chapeaux et bijoux. Son célèbre tailleur femme garni costume de tweed est devenu une icône de l'élégance féminine, et son parfum Chanel n ° 5 est un produit connu dans le monde entier.
Élevé dans un orphelinat tenu par des religieuses, était connu pour sa détermination forte, l'ambition et la vitalité qui se appliquent à leur vie professionnelle et sociale. Il a connu un succès en tant qu'entrepreneur et l'importance sociale dans les années 1910 grâce à des contacts qui ont offert leur travail. Hautement concurrentiel, sa personnalité opportuniste l'a amenée à prendre des décisions interrogés qui a généré une controverse et a endommagé sa réputation, en particulier de sa position pendant l'occupation allemande de la France dans la Seconde Guerre mondiale.
La crise économique et son lien avec les opérations de guerre nazis affectent sérieusement votre entreprise et son image. Toutefois, il a réussi à rouvrir son entreprise en 1954, après quoi il a obtenu un succès renouvelé en particulier dans les États-Unis et le Royaume-Uni, jusqu'à sa mort en 1971.



martes, 24 de marzo de 2015

01-11-1775


Hoy, 1 de noviembre de 1775, me he levantado raro, no sé cómo explicarlo, sólo se que no soy yo al 100 por 100. Sí, es verdad que estoy sólo, ya me he acostumbrado, pero hoy me siento diferente, hay algo dentro de mí que quiere conocer algo más, no siempre lo mismo, con mis vaivenes y mis problemillas de vez en cuando, sino algo diferente a lo de mi día a día, pero en el fondo siento, que si cumplo mi capricho, hay cosas que no van a acabar bien, para nada, y que voy a ser recordado para siempre. Después de llevarme un rato pensando, decido ir a conocer mundo, puede que haya problemas, no te digo yo que no, pero la vida son dos días y no me quiero conformar con ver a alguien de vez en cuando está aburrido y se pone a dar vueltas mi alrededor. De todas formas, me cuesta un poco ponerme firme, después de todo, no quiero hacer daño a nadie ni a nada, pero por una vez voy a ser un poco egoísta, ya estoy harto de que siempre venga gente para lo que le interesa o bien por trabajo, o bien por aburrimiento, y siempre me ensucian todo.
Nada más ponerme en marcha, veo que los animales se alejan de mi, estoy un poco furioso porque no se el motivo, pero sigo con mi camino. Me extraña saber que al poco tiempo de comenzar mi aventura, veo algo raro a lo lejos, me quedé sorprendido al comprender que siempre había vivido tan cerca de esto. Escucho a lo lejos gritos y gente corriendo en todas direcciones, lo primero que pensé fue “¿tan feo soy?”. A medida que me iba acercando, la gente tenía más cara de pánico y soltaban gritos ahogados. Cuando llegué, solo quería conocer a gente, que fueran mis amigos. Me sorprendió cuando vi que todo a mi alrededor se caía, así que muy asustado me eché hacia atrás y por primera vez durante todo mi recorrido me paré a pensar qué estaba haciendo. Un rato después, cuando ya estaba tranquilo, decidí seguir, pero no por ahí, iba a coger hacia abajo. Seguí pegado a lo que el resto de la gente llamaban tierra o superficie terrestre. Después de varias horas de camino, vi que se acababa, que el esto era agua, que no había más tierra, y que justamente a mi lado había un pueblecito; era acogedor y la gente de allí parecía dispuesta a hacer amigos, así que decidí quedarme allí. De repente, miro hacia abajo y el suelo lo veo cada vez más y más lejos, hasta que paré, ¡tenía 12 metros de altura! Cuando acepté lo que me estaba pasando, miro al frente, y lo primero que me fijo es en que hay una gran multitud de personas mirándome, me puse rojo del tirón. A lo lejos pude distinguir como una especie de...¿cruz? Sí, era exactamente eso, una cruz con un cristo, no sabía el porqué estaba allí, ni por qué había muchos hombres debajo de aquella cosa. Pero la verdad, sentí pena, ví la cara de angustia en las mujeres, los niños llorando y los hombres con los ojos cerrados, seguramente rezando a aquel cristo para que no les hiciera daño. Comprendí entonces, que mi lugar era estar solo, en el sitio en el que he nacido, en el sitio en el que me crié, viendo a gente de vez en cuando y a miles de animales nadando junto a mí. Después de esto no volví a salir de allí, ya que todo el mundo me conocía, todos me temían... me llamaron el “Maremoto de Lisboa”


  -Número de palabras: 615

lunes, 9 de marzo de 2015

DIA DE LA CANDELARIA - CHANDELEUR


DIA DE LA CANDELARIA

El 2 de febrero, día de la Candelaria, se conmemora el día en que el niño Jesús fue presentado en el Templo por sus padres según la costumbre Judía; la celebración se realiza 40 días después de navidad, marcando el final del periodo Navideño.

El origen
Se pedía a las madres judías presentar a su primogénito varón 40 días después de su nacimiento cuando la madre había eliminado cualquier rastro de sangres del producto del parto.

Jesús fue presentado por sus padres el 2 de febrero, cumpliéndose el lapso desde su nacimiento.

El mestizaje
Después la celebración se une a ritos prehispánicos, la fe hebrea, cristiana y otros cultos.

Se celebra la aparición de la virgen de la Candelaria (imagen de madera con la forma de una mujer, que lleva recostado a un niño sobre su brazo y en su mano izquierda una candela o vela), por eso se acostumbra bendecir las velas.

La tradición
Las personas que arrullaron al niño el 25 de diciembre, deben llevar a vestir las imágenes y figuras del Niño Jesús y después a bendecir a la iglesia, lo que se vuelve una relación de compadrazgo.

En la tradición indígena es el día que se llevan a bendecir las mazorcas que servirán de semillas en la próxima siembra.

Mientras que la costumbre popular es que a las personas que les toco el “niño” de la Rosca de Reyes el 6 de enero, se les obliga a invitar a sus amigos atoles y tamales el 2 de febrero.


CHANDELEUR

Le 2 Février, jour de la Chandeleur, commémore le jour où l'enfant Jésus a été présenté dans le temple par ses parents selon la coutume juive; La célébration a lieu 40 jours après Noël, marquant la fin de la période de Noël.

Origine
Pour les mères juives ont été invités à présenter leurs premiers-nés 40 jours après la naissance lorsque la mère avait enlevé toutes les traces de la livraison de produits sanguins.

Jésus a été présenté par ses parents le 2 Février, l'accomplissement de la durée de la naissance.

Métissage
Après maintien rejoint rites préhispaniques, l'hébreu, la foi chrétienne et les autres religions.

L'apparition de la Virgen de la Candelaria (image en bois dans la forme d'une femme portant un enfant en se appuyant sur son bras et de sa main gauche une bougie ou une bougie), afin de se habituer à bénir les bougies tenues.

La tradition
Les gens qui berçaient de l'enfant 25 Décembre, devraient conduire à habiller les images et les chiffres de l'enfant Jésus et de bénir l'église, qui devient une relation de copinage.

Dans la tradition indienne est porté sur de bénir les oreilles qui serviront de graines dans la prochaine plantation.

Alors que la coutume populaire est que les gens qui y jouent «l'enfant» de la Couronne des rois, le 6 Janvier, sont obligés d'inviter leurs amis atole et tamales le 2 Février.





jueves, 19 de febrero de 2015

OSCAR WILDE


Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, más conocido como Oscar Wilde nacio en Dublín, Irlanda (entonces perteneciente a Reino Unido) el 16 de octubre de 1854, y murió en París, Francia, el 30 de noviembre de 1900.
Hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgee, Oscar Wilde tuvo una infancia tranquila y sin sobresaltos. Estudió en la Portora Royal School de Euniskillen, en el Trinity College de Dublín y, posteriormente, en el Magdalen College de Oxford, centro en el que permaneció entre 1874 y 1878 y en el cual recibió el Premio Newdigate de poesía, que gozaba de gran prestigio en la época.
Fue universalmente famoso por sus poesías y sus obras de teatro, Wilde defendía la idea del “arte por el arte”. Gran amante de la estética, tenía un poderoso ingenio y mucho sentido del humor. Criticó con ironía la sociedad de su tiempo. El retrato de Dorian Gray, su única novela, causó gran contrevarsia.



DAVID GUETTA


David Pierre Guetta, más conocido como David Guetta nació el 7 de noviembre de 1967 en París, Francia. Es un disc jockey de música electrónica y productor discográfico francés, especializado en sonido house y dance. Hijo de un marroquí sefardí que regentaba un restaurante y de una psicóloga, los cuales se divorciaron pocos años después, su vocación fue precoz: a los trece años se compró una tabla de mezclas y transformó su habitación en una cabina de disc-jockey, para desesperación de su padre, con el que vivía.
Empezó a darse a conocer en varias discotecas entre los 80 y los 90, antes de formar Gum Productions y lanzar en 2002 su primer álbum: Just a little more love.
En 2010 David Guetta llevaba vendidos 7 millones de discos, un récord para un DJ, y era el artista francés más vendido en el mundo. Ese año pinchó en ciudades tan dispares como Bratislava, Praga, Malta o Tel Aviv, aparte de sus ya clásicas noches en Pachá-Ibiza, y era una de las estrellas invitadas más esperadas en el festival Love Parade de Duisburgo, en el que una avalancha humana acabó en tragedia. Un año después editó un nuevo álbum, Nothing But The Beat (2011), y fue distinguido como el mejor disc-jockey del mundo por la revista DJmag.



David Guetta Pierre, alias David Guetta est né le 7 Novembre 1967 à Paris, France. Ce est un disc-jockey et 
producteur français électronique d'enregistrement de musique, spécialisée dans la musique house et de la danse.
 Le fils d'un sépharade marocaine qui a couru un restaurant et un psychologue, qui a divorcé quelques années plus
 tard, sa vocation était précoce: à treize ans une table de mélanges a été acheté et transformé sa chambre dans 
une cabine de DJ pour le désespoir de son père, avec qui il vivait. Il a commencé à se faire connaître dans plusieurs 
clubs entre 80 et 90, avant de former Productions de gomme et le lancement en 2002 de son premier album: Juste 
un peu plus d'amour. En 2010 David Guetta a vendu 7.000.000 albums, un record pour un DJ, et a été l'artiste 
français le plus vendu dans le monde. Cette année il a joué dans des villes aussi diverses que Bratislava, Prague, 
Malte ou à Tel Aviv, en dehors de ses nuits désormais classiques au Pacha Ibiza, et était l'un des guest stars les plus 
attendus au festival Love Parade à Duisbourg, où une avalanche Human terminée en tragédie. Un an plus tard, il sort 
un nouvel album, Nothing But The Beat (2011), et a été honoré comme le meilleur DJ au monde par DJmag.

 
Este es uno de sus nuevos trabajos:
Ce est l'une de ses dernières œuvres: 
 
https://www.youtube.com/watch?v=EVr__5Addjw